.

Pide tu ayuda del KIT DIGITAL y KIT CONSULTING del 100% con nosotros | Contáctanos

No más cookies: la alternativa de Google explicada

No más cookies: la alternativa de Google explicada

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la privacidad en línea, Google ha decidido decirle adiós a las cookies, esas pequeñas piezas de datos que tanto han definido la publicidad digital y la experiencia de navegación por años. Pero, ¿qué significa realmente la eliminación de las cookies y cuáles son las alternativas que se ofrecen? En este artículo, exploraremos la iniciativa de Google y cómo busca transformar la publicidad en línea respetando la privacidad del usuario.

La decisión de Google de eliminar las cookies no es el fin de la personalización en la web, sino el inicio de una nueva era en la publicidad digital, una que equilibrará mejor los intereses de anunciantes y usuarios. La alternativa de Google promete innovar en la forma en que interactuamos con el contenido en línea, manteniendo al mismo tiempo nuestros datos más seguros.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son archivos creados por los sitios web que visitamos, diseñados para mejorar nuestra experiencia en línea. Sirven para recordar información sobre nuestra visita, como las preferencias de idioma y los datos de sesión. A pesar de su utilidad, las cookies también han generado preocupaciones sobre cómo se manejan los datos personales de los usuarios.

Estos pequeños archivos de texto se almacenan en nuestro navegador y permiten que los sitios web nos «reconozcan» en visitas posteriores. Facilitan la navegación y hacen posible que las páginas web recuerden nuestras acciones y preferencias, como el inicio de sesión y los artículos en un carrito de compras.

La principal función de las cookies ha sido siempre mejorar la usabilidad de los sitios web, haciendo más eficiente la experiencia de los usuarios en Internet. Sin embargo, el uso de cookies de terceros para el rastreo y la publicidad ha puesto en duda su balance entre conveniencia y privacidad.

¿Por qué se quieren eliminar las cookies?

El movimiento hacia la eliminación de las cookies está impulsado principalmente por preocupaciones de privacidad. La opinión pública y las regulaciones cada vez más estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, han aumentado la presión sobre las empresas para que cambien sus prácticas de seguimiento.

Las cookies de terceros, en particular, han sido criticadas por permitir un seguimiento extenso de la actividad de los usuarios en diferentes sitios web, lo que a menudo ocurre sin el conocimiento o consentimiento claro de los mismos usuarios.

Google, como uno de los mayores actores en el campo de la publicidad digital, ha reconocido la necesidad de respetar la privacidad del usuario mientras proporciona herramientas efectivas para los anunciantes. Por ello, ha tomado la iniciativa de eliminar las cookies de terceros de su navegador Chrome.

Además, el avance de las tecnologías y las expectativas de los usuarios hacia una mayor transparencia han hecho que el modelo basado en cookies sea insostenible a largo plazo. Las cookies son vistas como una tecnología obsoleta que no se alinea con el contexto actual de respeto por la privacidad de los datos.

¿Son realmente perjudiciales las cookies?

Aunque las cookies en sí mismas no son dañinas, su uso por parte de algunos sitios web ha llevado a que se les perciba negativamente. El problema surge cuando las cookies se utilizan para rastrear a los usuarios a través de múltiples sitios web sin su consentimiento explícito, creando perfiles detallados de comportamiento.

Este tipo de seguimiento extensivo ha generado preocupaciones sobre la privacidad, especialmente cuando se trata de cómo se almacenan y comparten esos datos. La posibilidad de que la información recopilada caiga en manos equivocadas o se utilice para manipular el comportamiento de los usuarios es una preocupación legítima.

La eliminación de cookies de terceros busca abordar estas preocupaciones, pero no significa que la recopilación de datos se detendrá por completo. La clave está en encontrar un equilibrio entre la personalización y la privacidad, una forma de ofrecer publicidad relevante sin comprometer los datos personales del usuario.

¿Cómo se van a obtener datos de usuarios a partir de ahora?

Con el fin de las cookies tradicionales, Google ha propuesto una nueva tecnología conocida como Federated Learning of Cohorts (FLoC). La idea es agrupar a los usuarios en cohortes basadas en intereses comunes sin identificar a individuos específicos.

Este enfoque busca permitir que los anunciantes dirijan sus anuncios a los grupos de interés sin conocer la información personal de cada usuario. Así, se mantiene la relevancia publicitaria sin comprometer la privacidad individual.

Además de FLoC, Google está desarrollando una suite de herramientas llamada Privacy Sandbox, que propone una variedad de tecnologías alternativas para satisfacer las necesidades de los anunciantes y editores sin el uso de cookies de terceros.

Estas herramientas utilizarán técnicas como la agregación de datos y el procesamiento en el dispositivo para minimizar la cantidad de información de identificación personal que se comparte con los servidores.

¿Cómo afectará el fin de las cookies a la publicidad online?

La eliminación de cookies de terceros sin duda transformará la industria de la publicidad online. Las empresas deberán adaptarse a nuevas formas de medir el rendimiento de sus anuncios y llegar a sus audiencias sin depender de la información detallada de usuario que proporcionaban las cookies.

Los anunciantes tendrán que confiar más en los datos de primera mano, es decir, la información que recopilan directamente de sus clientes. Esto podría resultar en una publicidad menos invasiva y más basada en la confianza y el consentimiento del usuario.

A pesar de los desafíos, muchos ven el fin de las cookies como una oportunidad para innovar en la publicidad digital y desarrollar prácticas más éticas y sostenibles que prioricen la privacidad del usuario.

El impacto de estos cambios será significativo, y aunque existen preocupaciones sobre cómo se implementarán y se recibirán las nuevas tecnologías, hay un consenso general sobre la necesidad de este cambio hacia una mayor protección de la privacidad en línea.

¿Qué alternativas tendremos cuando Google elimine las cookies?

Al margen de las iniciativas de Google, existen otras alternativas en desarrollo para reemplazar las cookies de terceros. Algunos navegadores, como DuckDuckGo y Brave, ya están bloqueando las cookies de rastreo y ofreciendo alternativas centradas en la privacidad.

Otras soluciones incluyen el uso de identificadores anónimos, que permiten la personalización sin revelar información identificable. Estas tecnologías están en diferentes etapas de desarrollo y su adopción dependerá de cómo evolucione la industria y las regulaciones de privacidad.

Es importante mencionar que no todas las cookies van a desaparecer. Las cookies de primera parte, aquellas creadas y utilizadas por el sitio web que se está visitando directamente, seguirán siendo una herramienta útil para proporcionar una experiencia de usuario fluida y personalizada.

Preguntas relacionadas sobre las futuras prácticas de publicidad sin cookies

¿Qué utilizará Google en lugar de las cookies?

Google está desarrollando una serie de tecnologías conocidas colectivamente como Privacy Sandbox. Dentro de este conjunto, la más destacada es FLoC, que propone la idea de agrupar a los usuarios en cohortes con intereses similares para la publicidad dirigida.

Otras tecnologías en Privacy Sandbox incluyen TURTLEDOVE, que permite licitar anuncios en el dispositivo, y una serie de propuestas para la medición de conversiones y la prevención del fraude publicitario, todo mientras se protege la privacidad de los usuarios.

¿Qué va a reemplazar las cookies?

Aparte de las tecnologías de Privacy Sandbox de Google, otras empresas están explorando el uso de identificadores universales basados en la información que los usuarios consienten compartir. Estos identificadores pueden estar vinculados a una dirección de correo electrónico o un número de teléfono, pero son anónimos y no revelan información personal.

Estas alternativas, junto con una mayor dependencia de los datos de primera mano y la optimización del uso de las cookies de primera parte, formarán el futuro del seguimiento y la publicidad en línea.

¿Con qué se sustituyen las cookies?

Las cookies se están sustituyendo con tecnologías que ofrecen una experiencia de usuario personalizada sin comprometer su privacidad. Soluciones como Privacy Sandbox de Google, identificadores anónimos, y una mayor utilización de las cookies de primera parte son algunos de los enfoques que se están considerando en la industria.

Además, técnicas como la minería de datos y el aprendizaje automático permitirán a las empresas comprender mejor las tendencias y preferencias sin necesidad de rastrear a los usuarios individualmente.

En conclusión, el anuncio de No más cookies: la alternativa de Google, es una señal clara de los tiempos cambiantes en la publicidad digital y la privacidad en línea. A medida que nos acercamos a la implementación de estas nuevas tecnologías, será interesante ver cómo se adaptan los usuarios y la industria a este nuevo paradigma de privacidad y personalización.

Últimos artículos de nuestro blog
¿Necesitas una agencia de marketing digital? Contáctanos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Scroll al inicio

¿Quieres que hablemos por WhatsApp sin compromiso?

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Privacidad
Chatear
1
💬 Estamos en WhatsApp
Agua Crea & Comunica
Hola 👋
Estamos en WhatsApp para resolver tus dudas.
¿En qué podemos ayudarte?